El violinista Heorhii
Sokolov de Odessa (Ucrania)
es de un talento impresionante, ya pudimos escucharlo en el
Concierto de Año Nuevo 2024 en el Teatro Chapí con un éxito
rotundo. Ahora regresa como solista para interpretar obras
virtuosas de Paganini y Sarasate,
entre otros compositores.
Heorhii Sokolov está considerado como el mejor
intérprete de la música de Niccolò Paganini en Ucrania
y uno de los más destacados representantes de la escuela de
violín de Odessa de Petr Stolyarsky. Ha impartido clases en
la Academia Nacional de Música de Odessa. Ha actuado como
solista con la Orquesta de la Casa de Baviera, con más de 20
conciertos en ciudades alemanas, interpretando el concierto
1 de N. Paganini. Ha sido solista de la Filarmónica de
Odessa David Oistrakh. Desde 2008 ha desarrollado una
intensa actividad concertística en Ucrania y en ciudades
europeas. Ha ofrecido conciertos en solitario en Múnich,
Ratisbona, Augsburgo, Dortmund, Núremberg, Regenstauf,
Bamberg, Milán, Bucarest, Atenas y Alicante. Ha dado
alrededor de 300 recitales en solitario en Ucrania y Europa.
Además de impartir clases magistrales anualmente en ciudades
de Alemania y España.
Le acompaña al piano Anastasiia Melnkyk
también de Odessa (Ucrania). Distinguida pianista y
concertino, ha sido laureada en numerosos concursos
internacionales, reconocimiento que le ha posicionado como
una de las mejores en su especialidad. Ha realizado más de
100 conciertos en Ucrania, Moldavia, Polonia, Alemania y
España. Premiada en prestigiosos certámenes, como los
prestigiosos “David Oistrakh” y “Georg Telemann”, lo que
avala su compromiso con la excelencia y la calidad
interpretativa.
En el programa del concierto se interpretarán obras de
Niccolo Paganini – Cantabile, Pablo Sarasate - Introducción
y tarantela, Henryk Veniavski – Leyenda, Johannes Brahms -
Hungarian Dance 7, Pablo Sarasate – Zapateado y de Niccolo
Paganini - La Campanella,
entre otras.
Duración: 60 minutos
Precio único: 5 €.
Incluido en Abono general, Abono “a la carta” y Abono “Los
jueves clásicos del Chapí”.